Quiénes Somos

El Centro de Arte + Creatividad Siler Yard empezó en el 2012 cuando la organización, Creative Santa Fe,  se involucró con la organización Artspace para investigar la posibilidad de crear un proyecto donde se pudiera vivir y trabajar que fuera accesible. El estudio de mercado realizado por Artspace, permitió el comienzo del análisis de posibles sitios para el centro Siler Yard, el cual identificó una porción de las 53 hectáreas de terreno que le pertenece a la ciudad en la calle Siler como el mejor lugar para este proyecto. En el 2013, la organización New Mexico Inter-Faith Housing se unió al equipo de este proyecto para servir como líder de desarrollo y candidato para fondos de desarrollo de viviendas accesibles. En agosto de 2015 el proyecto fue otorgado el prestigioso subsidio de planificación, “Our Town” (Nuestra Ciudad), por parte del Fondo Nacional de las Artes. En abril de 2016, la ciudad de Santa Fe aceptó donar cinco hectáreas de terreno para el proyecto en la calle Siler.

¿CUAL ES EL PROBLEMA?

Santa Fe es probablemente el área con más alta necesidad de alquiler urbano en el estado. Según el análisis de mercado realizado por la organización CBRE en septiembre de 2016, la tasa de ocupación de viviendas multi-familiares en Santa Fe es 97.8%, el nivel más alto registrado en la historia del seguimiento de condiciones de mercado en la ciudad. Santa Fe también ha sufrido un aumento de alquiler de doble dígitos en los últimos dos años y un increíble aumento de alquiler anual del 12.83% entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016.

El alto costo de viviendas y lugares comerciales en Santa Fe están obligando a nuestra fuerza laboral a dejar la ciudad. Actualmente, la ciudad necesita más de 3,000 unidades de viviendas de alquiler accesibles, las tasas de unidades vacantes son menos del 3% por tercer año consecutivo, haciendo que el precio de alquiler suba 30% en los últimos tres años. Como consecuencia, Santa Fe está exportando su talento creativo, trabajadores jóvenes, y futuros líderes de la comunidad en lugar de exportar sus productos y servicios creativos. La crisis económica de Santa Fe no afecta solamente la vivienda. La falta de espacios accesibles también afecta a los artistas, músicos, y trabajadores creativos que necesitan lugares donde puedan trabajar, presentar sus eventos, recibir clientes y vender.

¿CUAL ES LA SOLUCIÓN?

El camino a seguir requiere demostrar que un lugar donde se pueda vivir y trabajar vale la pena para toda la ciudad, al mismo tiempo que representa sus valores. En Santa Fe, un conocimiento verdadero del poder de las artes es lo que impulsa la creación de lugares accesibles para los artistas. Las raíces históricas de las artes y cultura de la ciudad han creado lo que es Santa Fe hoy en día, y mantener la economía de las artes y cultura es un paso muy importante hacia la preservación del espíritu de la ciudad.

La comunidad también está consciente que aunque la población de Santa Fe está creciendo, está envejeciendo. Santa Fe necesita una estrategia de varios niveles para atraer y mantener jovenes, empezando con los jóvenes locales y extenderse hacia los recién llegados los cuales se han enamorado de la ciudad mientras acuden a uno de los colegios locales. También hay un deseo mutuo entre los líderes de la comunidad en Santa Fe, de rehabilitar y mejorar zonas de la ciudad invirtiendo en las artes, cultura, e innovación.

¿QUE ES EL CENTRO DE ARTES Y CREATIVIDAD SILER YARD?

El Centro de Artes + Creatividad Siler Yard es un espacio económico donde se podrá vivir, trabajar, y crear y donde la fuerza laboral creativa de Santa Fe podrá desarrollar proyectos individuales y colectivos y aprender aptitudes emprendedoras mientras pasan de la capacitación a la independencia en sus respectivos campos.

Específicamente, el proyecto incluirá 65 unidades de alquiler donde se pueda vivir y trabajar. Además, tendrán acceso a un edificio de recursos dirigido por la organización MAKE Santa Fe el cual puede incluir espacio para exhibiciones y eventos, al igual que áreas para actividades comunitarias, capacitación empresarial, y oportunidades de micro-comercio. Este modelo nacional comprobado beneficia la cultura y desarrollo económico de la comunidad.

El Depósito Público de la calle Siler es la zona de desarrollo más conveniente y viable para el Centro de Artes y Creatividad. En lugar de intentar desarrollar un nuevo centro creativo en nuestra comunidad, Siler ofrece la oportunidad de fortalecer una identidad y recursos que ya existen, mientras provee un espacio accesible a largo plazo en una zona donde la gentrificación es constante.

Siler Yard servirá principalmente a profesionales creativos emergentes y grupos previamente marginados. El propósito de este centro es retener el talento creativo y emprendedor de Santa Fe, a pesar de los retos de su alto costo de alquiler. Alquiler accesible permite que los residentes puedan dedicarse a su propio trabajo.  Instalaciones comunes permiten que haya más colaboración. Equipo y herramientas compartidas permiten que las personas que de otra manera no podrían obtenerlas, puedan hacer su trabajo.  Programación presencial también creará oportunidades de asesoria para preparar a jóvenes creativos para lidiar con los retos de comercio en Santa Fe y más allá.

El carácter inconfundible de Santa Fe proviene de la contribución de la cultura Hispana e Indígena. Sin embargo, muchos de los jóvenes artistas Hispanos e Indígenas están desfavorecidos económicamente. Ayudar a estos profesionales durante la transición al mercado preserva y mejora la vitalidad de nuestra comunidad.

BENEFICIOS COMUNITARIOS

  • Apoyo para artistas emergentes durante la transición de la capacitación a la autonomía en el mercado. Artistas jóvenes suelen necesitar tiempo después de terminar la escuela de arte para desarrollar y refinar su estilo.
  • Retener a jóvenes creativos y a sus familias en Santa Fe. Al solucionar los problemas de accesibilidad, y al conectar a jóvenes artistas con los mercados, evitamos el éxodo de de jóvenes creativos de nuestra ciudad.
  • Mejora la diversidad de la ciudad. El carácter inconfundible de Santa Fe proviene de la contribución de la cultura Hispana e Indígena. Sin embargo, muchos de los jóvenes artistas Hispanos e Indígenas están desfavorecidos económicamente.
  • Apoya a su comunidad local. Al atraer profesionales creativos al vecindario de Siler Rd./Rufina St., Siler Yard ayuda a los negocios locales, y contribuye a la atracción de la comunidad para las familias.
  • Crea aptitudes emprendedoras. Muchos profesionales creativos no entienden completamente que están empezando un pequeño negocio, y necesitan aptitudes emprendedoras y de negocios al igual que aptitudes artísticas.
  • Crea empleos. El arte no es un lujo. Para el artista, es una profesión. El artista exitoso no solo se mantiene a sí mismo, también apoya a los distribuidores de materiales y crea un producto altamente valioso para el mercado.
  • Fortalece la economía de las artes. Si Santa Fe puede retener y capacitar a sus artistas jóvenes, ellos a su vez reanudan la base de nuestra economía artística.
  • Genera ingresos fiscales para el gobierno local y estatal. Las actividades económicas de los artistas generan impuestos brutos, e impuestos sobre la renta estatales y nacionales.