En los primeros días de 2019, una propuesta para la vivienda de artistas asequibles en Santa Fe, Nuevo México, fue antes del Ayuntamiento — de nuevo.
“Me alegro de que vaya a seguir adelante con esto de nuevo”, dijo el concejal de la ciudad Chris Rivera a Daniel Werwath, el desarrollador principal del proyecto, en la reunión. “Creo que este va a ser nuestro año.”
Werwath también espera que 2019 sea el año en que su proyecto de pasión, conocido como el Siler Yard: Arts + Creative Santa Fe, finalmente se hará realidad. Werwath es el director de operaciones de New Mexico Inter – Faith Housing, así como un artista, por lo que sabe más que la mayoría acerca de la importancia de la vivienda asequible para los artistas.
Él también podría saber más que la mayoría acerca de las dificultades en la construcción de ella: primero propuso vivienda de artista asequible para Santa Fe en 2005.
“Desde mi propia experiencia como artista y artesano, los obstáculos al espacio de trabajo de bajo costo en Santa Fe son enormes”, dice. “No tenemos un distrito de almacenes grande y abandonado, y las casas aquí son pequeñas.”
Su idea encontró apoyo comunitario y de la ciudad, pero en el proceso de negociación de la tierra, la desaceleración económica golpeó y puso fin al plan. Luego, en 2011, la organización sin fines de lucro Creative Santa Fe empezó su propio proceso para construir viviendas de artistas asequibles, y Werwath eventualmente se unió al equipo.
Creative Santa Fe asumió el reto después de su propia divulgación reveló una creciente necesidad de vivienda asequible. “Descubrimos que nuestra joven gente creativa se iba porque no había suficiente”, dice Cyndi Conn, directora ejecutiva del grupo.
Hace cuatro años, la ciudad y Creative Santa Fe lanzaron una solicitud de propuestas para asegurar a un desarrollador local, trayendo a Werwath a bordo. Eso fue seguido con una búsqueda de un diseño dirigido localmente de colaboración.
Cuando el equipo se reunió, el financiamiento seguía siendo un desafío. “Los últimos dos años acaban de ser totalmente salvajes en el desarrollo del crédito tributario”, dice Werwath. “Los cambios en la ley tributaria han incrementado la fuente de financiamiento, mientras que los aranceles y otras cosas están aumentando drásticamente los costos de construcción.”
“Hemos estado luchando”, dice Werwath, “para encajar este proyecto no convencional en fuentes de financiación muy convencionales.”
Los obstáculos son significativos. Los criterios de selección del programa de crédito tributario estatal premian más puntos a los proyectos que utilizan menos subsidio. Dado que el Centro de Creatividad de Arts + estaría en un área de alto costo, está en desventaja.
El ambicioso diseño también trajo costos. Una subvención de National Endowment for the Arts permitió al equipo llevar a cabo un proceso de compromiso intensivo e inclusivo, incluyendo todas las rayas de creativos de Santa Fe, desde un músico de rock a ceramista nativo americano a artista de coches lowrider.
“Empezamos a buscar cómo reinventar viviendas en vivo/de trabajo”, dice Shawn Evans, uno de los arquitectos del proyecto. La colaboración surgió con una propuesta transformadora para la antigua planta de tratamiento de aguas residuales, con ocho edificios residenciales subiendo dos o tres pisos con una gama de configuraciones de dormitorios.
Cada hogar cuenta con techos altos y un estudio de trabajo adjunto. Las grandes ventanas que bordean las habitaciones comunitarias miran hacia un “lomo” centralizado que conecta una plaza y patios de recreo. Un centro de recursos compartidos será parte makerspace y parte del desarrollo del personal.
“El diseño refleja lo que [el equipo] estaba escuchando de la gente”, dice Alexandra Ladd, Directora de la oficina de vivienda asequible de Santa Fe. “Pero hemos tenido concejales preocupados de que si hay inversión pública, los dólares deben ser estirados hasta donde puedan ir.”
En la reunión del Consejo de la ciudad de enero, surgieron tensiones cuando un consejero cuestionó lo que sintió que era un alto subsidio por sólo 65 unidades. Ladd quería alejarse de la noción de que “puedes hacer que cada unidad sea menos costosa [construyendo] más unidades”, dijo en ese momento, añadiendo que “estamos dando grandes pasos lejos de la idea de que almacenes a la gente pobre.”
A medida que la ciudad y el estado pesaban sobre los subsidios, el equipo del centro de creatividad de Arts tiene cada vez más creativo para asegurar financiamiento. La eficiencia energética era una prioridad temprana, pero el programa de crédito tributario dejó de ofrecer puntos para el edificio verde, dice Werwath.
Pero a medida que el costo de la energía solar disminuyó, el equipo dio un segundo vistazo a la construcción de sustentabilidad el año pasado. El futuro ahorro de energía reduciría significativamente los costos operacionales, encontraron. Para ayudar a compensar el costo de la instalación y reducir su necesidad de subsidio, se lanzó una campaña de recaudación de fondos para los lugareños.
“Hubo una gran respuesta a la construcción de viviendas asequibles y la intervención del cambio climático”, dice Werwath. En dos meses que recaudó más de $350.000.
La solicitud de crédito tributario se vence este mes y el equipo sabrá si recibe fondos para mayo. “Si logramos ese compromiso de financiación, estaremos en construcción alrededor de esta época el próximo año”, dice Werwath.
Conn cree que este proyecto puede ser un prototipo para abordar la necesidad de vivienda asequible de Santa Fe de maneras más creativas. De acuerdo con la oficina de la ciudad de vivienda asequible, el mercado de Santa Fe carece de al menos 2.400 unidades para servir a los inquilinos que ganan menos de 50 por ciento del ingreso medio del área.
El objetivo, sin embargo, debe ser facilitar los proyectos a un ritmo más rápido, dice Conn. “Todavía tenemos que averiguar muchas otras formas de construir viviendas asequibles en nuestra ciudad a corto plazo”, añade. “Si se necesitan ocho años para construir 65 unidades, nunca vamos a resolver el problema.”